Archivo de la etiqueta: Educación

Buscando el dispositivo tecnológico ideal para Educación

20110827-121336.jpg La lectura de páginas web sobre cómo será el nuevo terminal que presentarán las compañías tecnológicas me llevaba a escribir este artículo. Son cada vez mayores las posibilidades de los nuevos terminales que van apareciendo en el mercado. Vamos simplemente a imaginar un poco… a pensar cómo sería un dispositivo ideal para trabajar en Educación, van aquí unas ideas:

  • Pantalla de 10 pulgadas de alta definición.
  • No mas de 1Kg.
  • Táctil con posibilidad de integrar teclado.
  • Procesador potente para el manejo de gran cantidad de información.
  • Autonomía de mínimo 10 horas, con carga rápida simplemente ubicándolo sobre una base, sin cables.
  • Bluetooth para el envío de ficheros entre alumnos y profesor.
  • Wifi de gran alcance para conectarse a la red del centro o la red de casa.
  • Conexión a internet en cualquier lugar y al servidor del centro a alta velocidad.
  • Materiales educativos precargados aunque el docente pueda en cualquier momento incorporar o quitar materiales, enlaces, etc. y que queden fácilmente dispuestos en los dispositivos de los alumnos.
  • Filtro de seguridad de contenidos predeterminado pero modificables por el docente.
  • Posibilidad de navegación conjunta con el docente, todos y todas viendo las mismas paginas.
  • Posibilidad de ver en la Pizarra Digital la pantalla de cualquier alumno/s. Tambien compartir lo que ve el alumno en su pantalla en un monitor, proyector, el dispositivo de otro alumno…
  • Posibilidad de proyectar en cualquier superficie lo que se ve en el dispositivo (pared, pantalla, …).
  • Software para hacer trabajos en grupo desde, interacción, trabajo en equipo.
  • Software de edición de video, audio, texto, imagen, …
  • Software de consulta, búsqueda en entornos controlados, y fácilmente manejable entre aplicaciones.
  • Con todos los plugins necesarios para visualizar materiales educativos, flash, Java, html5, etc, etc.
  • Posibilidad de instalar o virtualizar software desarrollado para cualquier plataforma, Windows, Linux, Mac.
  • Interacción sencilla e intuitiva con otros dispositivos que tengan los alumnos o sus padres en casa (ordenadores de sobremesa, portátiles, miniportatiles, tablets, móviles).
  • Webcam, micro, software para comunicarse entre los alumnos de clase en un entorno seguro (quizá en web, o simplemente software tipo ‘Skype’ o ‘Quedadas’ de G+).
  • Con copias de seguridad automatizadas e invisibles para el alumno y el profesor por si el dispositivo fallara que al momento pudiera ser restablecido o bien sustituido con todo el material que tenía el alumno.
  • Con las medidas de seguridad necesarias para que si caen en malas manos la información personal del alumno no quede comprometida.
  • Localizador GPS.
  • Garantía de sustitución inmediata.

¿Qué mas? 😉 (con esto quizá nos olvidaríamos un tanto de la tecnología…)

Imagen Photo Giddy

Si te gusta comparte:

Convocatoria de Premios a Materiales Educativos 2011

Ha sido publicada en el BOE la convocatoria de Premios a Materiales Educativos 2011.

Como novedad, este año se modifican los tipos y las modalidades de participación. También se determina que los materiales premiados serán publicados bajo un tipo de licencia Creative Commons, por lo que lo que es importante que los autores lean con atención las bases de la convocatoria, además de conocer la normativa sobre dicha licencia.

El plazo de entrega comienza el día 27 de julio y finaliza el 31 de agosto, ambos incluídos.

Accede a Convocatoria de Premios a Materiales Educativos 2011.

via Instituto de Tecnologías Educativas

Si te gusta comparte:

Evolución de la Educación

Nos encontramos con este video muy ilustrativo de cómo cambia la sociedad y cómo debe ajustarse la escuela a los nuevos escenarios. El alumnado es el primero en pedirlo. Las tecnologías nos ayudan sin duda en el cambio necesario y en la evolución necesaria de nuestros sistemas educativos.

Vía Ken Robinson

Si te gusta comparte:

Corea: Tablets y Contenidos digitales en Educación

tabletNos llegan los ecos de la implantación a través de una fuerte inversión que va a hacer el gobierno coreano en sus aulas: En 2014 desaparecerán en Primaria por un lado los libros de papel para dar paso a contenidos diseñados para ser trabajados digitalmente, por otro lado incorporará tabletas a sus alumnos, en 2015 desaparecerán también en Secundaria:

«El gobierno surcoreano acaba de anunciar que invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos dos años para darles a todos los niños de la escuela primaria tabletas gratuitas conectadas a Internet. Reemplazará los contenidos de los libros de texto por contenidos digitales multimedia. El plan se extenderá a todos los estudiantes secundarios en el 2015.»  Fuente: El desafío digital · ELPAÍS.com

Como otra clave se indica que incorporarán contenidos digitales digitales para las tabletas que se van a distribuir. La tableta mejor posicionada parece la Samsung Galaxy (Coreana).

El asunto no es simple, se trata de dar el paso completo hacia las tecnologías de la información y la comunicación en todas las aulas coreanas. Se trata además de incorporar totalmente a los docentes y de dar el paso también hacia lo que es la realidad en muchos países: el papel se utiliza cada vez menos y son los portatiles, tablets, pcs lo que acumulan la vida de cada uno de nosotros.

Corea ya contaba con una importante experiencia en la incorporación de las tecnologías en las aulas, en este sentido esperan que la transición no sea compleja. Enlazo aquí la presentación que hizo el Dr. Suh de Keris (Unidad de Tecnologías Educativas en Corea) en el congreso sobre «Modelos de Integración de las TIC en Educación» durante la presidencia española de la Unión Europea (marzo 2010).

Ante esto surgen una serie de dudas de aplicación a otros contextos como el de Escuela 2.0.

¿Disponemos de contenidos digitales suficientes para este cambio?, ¿Estamos los docentes suficientemente preparados para incorporar Tablets a nuestro trabajo? ¿Lo están nuestros alumnos? ¿Sería conveniente cambiar de netbooks a tablets a mitad del desarrollo del programa? ¿Queremos hacerlo? ¿Comentarios?

Referencias: Chronicle (marzo 2010) / El País (julio 2011) / World Bank (julio 2011) / ABC (julio 2011)

*Imagen de liewcf http://www.flickr.com/photos/liewcf/5229741642/

Si te gusta comparte:

Global Education Forum 2010

Este fin de semana, 15 y 16 de octubre, se ha celebró Global Education Forum 2010. Un evento dirigido a profesores y expertos en educación y TIC.

Fue importante la lluvia de ideas y reflexiones que surgen al escuchar conferencias de todo tipo, desde con poco contenido educativo, las densas hasta atrevidas que también son necesarias para que nos muevan un ‘poco de nuestros asientos’.

Frases como ‘La escuela desaparecerá en 20 años y pasaremos a la formación personal‘ o ‘Todo se puede aprender en la red‘ por ahora,… creo que no,… Frases que vienen del mundo empresarial ‘los alumnos son los clientes‘ cuando las oímos los docentes nos ‘chirrían’.

Lo que es bien cierto es que ‘La escuela actual debe formar a personas para el futuro‘ no para los tiempos actuales ‘La tecnología se mueve a unos ritmos que la sociendad no sigue‘. ‘Nuestros alumnos están acostumbrados a la información inmediata‘, ‘han cambiado pero la escuela sigue como hace muchos años‘. ‘Uno de los grandes retos en la educaciónes conciliar el entretenimiento con el conocimiento‘.

Excelente panel de ponentes: Ken Robinson, Punset, Prensky,

Siendo cierto que las 10 profesiones más demandadas en 2010 no existían en 2004, efectivamente debemos educar a nuestros jóvenes para algo que está por llegar. Dejo aquí el video ‘Did you know?’ para la reflexión:

En lo que no era el evento oficial, en los pasillos, los comentarios iban dirigidos a ¿Cómo llevar estas ideas a las aulas? ¿Cómo trabajo cada día con los alumnos? ¿Son los recursos que tenemos suficientes?

Enlace del evento: www.globaleducationforum.org

Enlazo aquí algunos de los artículos publicados en torno a este evento:

ACTUALIZANDO

Lo tratado en Twitter se puede seguir via #GEF10

—————-

Después de escuchar a grandes gurús en GEF pienso que los gurús están en muchas aulas, estos deben ser los guías en Educación y TIC.

Gracias @chelucana @jmonteo @eRomanMe @Achinech @flosflorum @gemturfer @yolajb @yalocin @rakytran @cpoyatos @Bernabe por vuestra retransmisión y puntos de vista.

Achinech

Si te gusta comparte: